LA VECINDA RADIO
  • GRILLA
  • Deportes
  • CULTURA
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • PROGRAMAS
    • AL CRUCE
    • Pies de Loto
    • Boomerang
    • Fiesta de la Flor
    • Los Otarios
    • Papas Al Horno
    • La Noche Igualadora
    • QNHL a Justin Bieber
    • El Andariego
    • Baldosas Flojas
    • Materia Oscura
    • Jandébey
    • Otro Borde

deportes



​Argentina y una buena actuación en el Campeonato Preolímpico de Remo

Charlamos con el DTN del seleccionado de Remo, Matias Cambareri, sobre ultimas victorias de los team, tanto femenino como masculino. ​
​Se realizó en la laguna Curauma, Chile, el torneo clasificatorio de remo para el continente americano que entregó cupos para la edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán del 6 al 18 de octubre en la capital argentina. Sol Ordas se quedó con la medalla de oro en el single femenino al igual que Tomás Herrera y Felipe Modarelli en dos remos sin timonel consiguiendo la clasificación para la Argentina. Mientras que los botes de 8 remos con timonel y 4 remos sin timonel Argentina obtuvo el título en el Campeonato Panamericano y Sudamericano que se realizó en simultáneo.
Para conocer más sobre la actuación de los chicos argentinos en el certamen hablamos con el Director Técnico Nacional, Martin Cambareri, quien además nos contó cómo fue la preparación del equipo y cuáles son las expectativas de cara a Buenos Aires 2018. En la previa de los Juegos, los chicos argentinos realizarán una concentración en Alemania donde disputarán diferentes regatas y en agosto disputarán el Mundial Juvenil en  República Checa como su última gran prueba.  
El remo de Buenos Aires 2018 tendrá como escenario el Parque Urbano de Puerto Madero. Allí competirán los 96 atletas, 48 mujeres y 48 varones, que participarán de las pruebas.


​El hockey piensa imitar la actuación olímpica de Los Leones en Buenos Aires 2018

A pesar de ya tener la plaza olímpica asegurada,las selecciones femenina y masculina Sub 18 de hockey participarán del Campeonato Panamericano que se disputa en Guadalajara, México, del 11 al 17 de marzo, que es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de la Juventud. En la previa del torneo hablamos con Martin Ellie, Director Técnico Nacional de hockey, para conocer cómo llegan los equipos argentinos a este certamen pensando en Buenos Aires 2018.
Ellie, quien fuera preparador físico de Las Leonas durante el proceso de Santiago Capurro, nos introduce en la novedosa disciplina de hockey 5 y cuenta como llega las selecciones argentinas de cara al Panamericano pensando en el gran objetivo de conseguir la medalla en los Juegos Olímpicos de la Juventud.
El hockey 5 se desarrollará en el Centro Olímpico de la Juventud, allí competirán 2016 atletas, 108 mujeres y 108 hombres, que disputarán el torneo.

Charlamos conMartin Elli DTN de Hockey, sobre los Juegos Olímpicos de la Juventud

 Federico HIlaire, capitán del seccionado argentino equipo de fútbol playa.

​El boxeo con la ilusión de que vuelvan los tiempos de gloria olímpica

​El boxeo es el deporte que mayor cantidad de medallas le dio a la Argentina en la historia de los Juegos Olímpicos y en Buenos Aires 2018 quiere volver a ser protagonista, en Al Cruce conversamos con Mariano Carrera, uno de los entrenadores del equipo argentino, para saber cómo se preparan los jóvenes boxeadores para este gran desafio. 
Carrera,quien fue campeón mundial como profesional, recorrió todo el país junto a su equipo buscando boxeadores jóvenes en las distintas provincias hasta definir a los 14 con los que están trabajando todos los días en el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), con quienes viajaran en mayo a Estados Unidos para disputar el torneo clasificatorio a Buenos Aires 2018.
El boxeo de Buenos Aires 2018 se disputará en el Centro Olímpico de la Juventud, donde competirán 82 atletas, 28 mujeres y 54 hombres, que participarán en 13 categorías.

​Las Kamikazes van en busca de su gran sueño en Buenos Aires 2018


La disciplina de beach handball reemplazará al handball tradicional en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que se disputarán del 6 al 18 de octubre, y para conocer un poco más a cerca de esta disciplina y de cómo llega el equipo argentino conversamos con Leticia Brunati, entrenadora de la selección argentina femenina de beach handball.
Brunati hizo un repaso por el camino que debieron recorrer desde 2014 cuando comenzaron con el programa Buenos Aires 2018 haciendo la detección de jóvenes jugadoras en todo el país, introduciéndolas en el deporte y formando un equipo, etapa que tuvo su primer gran logro en el Mundial Juvenil de Mauricio en 2017 donde Argentina obtuvo el tercer puesto.
En lo que va del año el seleccionado conducido por Brunati disputó la tradicional Copa Kika en Brasil, donde fueron campeonas tanto en mayores como juveniles, y realizaron una serie de partidos amistosos con la selección de uruguay. Hasta el comienzo de los Juegos las chicas argentinas realizarán diferentes concentraciones tanto en Argentina como fuera del país para llegar de la mejor manera a la gran cita olímpica.
El beach Handball se disputará en Parque Sarmiento y competirán 2016 atletas, 108 mujeres y 108 varones, que participarán del torneo por equipos.



EL 2017 DE LOS TENISTAS ARGENTINOS
​


​Juan Martín Del Potro: El tandilense, mejor rankeado de los tenistas del ámbito nacional, no arrancó muy bien su año. No jugó el Australia Open. Su campaña comenzó en el Delray Beach eliminando en primera ronda a Kevin Anderson y quedó eliminado en semifinales ante el canadiense Milos Raonic. No estuvo presente en la Copa Davis ante Italia, el cual el equipo argentino cayó derrotado por 3 a 2. Luego se trasladó al ATP 500 de Acapulco y Novak Djokovic lo despidió en segunda ronda. El serbio lo volvió a borrar en la tercera ronda del Indian Wells y en el Miami Open, Roger Federer lo sacó en la misma instancia dicha. En el Roland Garros, Andy Murray lo eliminó en octavos de final. En Wimbledon, tuvo un muy flojo rendimiento tras ser borrado en segunda ronda ante el letón Ernest Gulbis. Delpo no contaba con ningún entrenador. La segunda mitad del año fue mejor. El ex tenista Sebastián Prieto se ofreció como su nuevo manager y logró llegar a las semifinales del US Open venciendo a Roger Federer en un partido realmente picante. Su sueño acabó tras caer ante el campeón Rafael Nadal. Ahora su principal objetivo es llegar a clasificarse a ATP Finals de Londres ya que varios top ten se ausentaran por lesión. Ese mes de Octubre legó a la semifinal perdiendo ante Roger luego de haber sido duda en jugar o no por una molestia en la muñeca. Su siguiente camino será Estocolmo en donde fue campeón el anterior año.
Diego Schwartzman: Sin duda el peque ha tenido uno de sus mejores años. Se le notó mucho su crecimiento y va por mucho más. Ha llegado a 7 cuartos de final (Rio de Janeiro, Sao Paulo, Montecarlo, Bastad, Hamburgo, Montreal y el US Open) y 2 semifinales (Estambul y Tokio). Además, logró registrar su mejor marca en un Grand Slam (US OPEN) y lamentablemente no ha podido contra Carreño Busta. También fue convocado por Daniel Orsanic en el sufrido descenso de Argentina en la Copa Davis ante Kazajistán. Mikhail Kukushkin lo venció en el cuarto partido y eso generó a que Argentina juegue la segunda división el próximo año.
Leonardo Mayer: Mitad de su 2017 fue en torneos Challenger pero luego consiguió el título en el ATP 500 de Hamburgo tras vencer al alemán Florian Mayer. Hasta ahora, es el único torneo para Argentina a nivel de singles que se logró este año. El yacaré, luego de ser campeón en tierras alemanas habiendo entrado como un Lucky Looser, dió un salto bien grande y llegó a escalar varios puestos de corrido y siguió jugando en torneos profesionales. Entró al US Open como perdedor afortunado en reemplazo a Milos Raonic y llegó hasta los octavos de final contra Rafael Nadal. Uno de sus más grandes logros fue haber ganado la Copa Davis en Croacia en el 2016
Guido Pella: Ganó 2 títulos Challenger. Fue finalista en el ATP 250 de Munich y perdió ante Alexander Zverev, semifinalista en Chengdu (China) y fue nuevamente citado por Orsanic en Kasajistan por la Copa Davis y no pudo ganarle a Kukushkin en el primer partido. Un año no muy bueno el del bahiense
Horacio Zeballos: Uno de los mejores doblistas del país. Junto al chileno Julio Peralta han ganado varios torneos. Como singlista llegó a la semifinal del ATP 500 de Barcelona (eliminado ante el campeón Nadal) y a cuartos de final en Munich y además fue finalista del challenger de Buenos Aires “San Cristóbal Cup”, disputado el 9 de octubre, y cayó ante su compatriota Nicolas Kicker. En dobles, junto a Peralta, fueron subcampeones en Quito, Winston Salem y San Petersburgo y campeones en Houston. Horacio esta actualmente en el puesto 62° en singles y 37° en dobles.
Carlos Berlocq: Flojo año para el nacido en Chascomus. Lo máximo que ha logrado llegar a nivel profesional es la semifinal del ATP de Buenos Aires. Fue el único local en esta instancia del torneo
 Juan Mónaco: Este mismo año, bajo sus malas actuaciones tras perder casi siempre en primera ronda y sus reiteradas lesiones, no le ha quedado dudas en anunciar su retiro definitivo del tenis. “Pico” le puso punto final a su carrera en el ATP 250 de Houston luego de caer ante el alemán Dustin Brown por 7-6 y 6-3. Actualmente es conductor de un programa de entretenimientos en Canal 13.
Renzo Olivo: Para el rosarino, este 2017 ha sido la etapa del cambio. Logró alcanzar el nivel profesional y llegó a ser uno de los ocho mejores en los ATP 250 de Quito y Kitzbuhel. La victoria más grande de su joven historia fue en la primera ronda del Roland Garros. Venció al francés Tsonga en su debut en un Grand Slam.
Nicolas Kicker: Campeón de la San Cristóbal Cup de Buenos Aires. Ha logrado jugar torneos ATP World Tour y llegó hasta cuartos de final en tres ocasiones  (Rio de Janeiro, Lyon y Hamburgo). Otro chico con lleno de futuro.









Imagen
El equipo de “Al Cruce”, desde Madrid, charló con Tatiana Calderón, la primera mujer latinoamericana en ser piloto de desarrollo en la Fórmula 1. La colombiana se encuentra en preparación para sus últimas carreras en el GP3. Demostró su amor hacia los autos y su esperanza de soñar con correr en la categoría más poderosa del mundo automovilístico y sobre la actualidad de las mujeres al volante: “Es un mundo difícil para las mujeres pero ojala que pronto nos hagamos paso eso”. 
“Siempre fui amante de los deportes. A mis 9 años, mi hermana me llevaba a una pista de kart y  me encantó tanto la velocidad y la adrenalina y decidí por el deporte a motor”, dijo Tatiana con respecto a sus inicios en un volante
Tatiana, optimista con su sueño, agregó: “Hay que ir por mas siempre con el objetivo de llegar siempre al podio”. El próximo trazado en el GP3, categoría donde corre la colombiana, será en España el 6, 7 y 8 de Octubre y luego cerrará su performance en Abu Dhabi a fin de año donde también cierra la Fórmula 1.


​​Entrevista a Diego Gusman

Imagen

Juegos Sudamericanos de la Juventud Chile 2017 En una nueva emisión de @AlCruceRadio hablamos con Diego Gusmán, jefe de la delegación argentina en los Juegos Sudamericanos de la Juventud. Nos enteramos en vivo de la primera medalla dorada para Argentina, por parte de Delfina Orlandini en #Triatlón. Gusmán, jefe de misión en dos Juegos Olímpicos, también nos habló de su tarea junto a la delegación nacional y de la formación en el deporte de base de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud Bs As 2018
Facundo Onzari

​(deportes) santiago gomez cora, entrenador de rugby 7


​​LAS GIGANTES Y UNA ACTUACIÓN HISTÓRICA PARA CLASIFICAR AL MUNDIAL DE ESPAÑA

Imagen
La selección femenina de básquetbol redondeo un gran torneo para quedarse con el segundo lugar en el Americup disputado en nuestro país. El equipo argentino cayó derrotado en la final por 67 a 65 frente a Canadá, para quedarse con el subcampeonato y clasificar al mundial.

Las Gigantes lograron el gran objetivo del torneo el día sábado, en las semifinales contra puerto rico, donde el equipo dirigido por Cristian Santander se impuso 48 a 44. Con una actuación estelar de Agostina Burani, que terminó con 26 puntos y 12 rebotes, las chicas argentinas lograron el pase a la final y la tan anisada clasificación al mundial de España 2018.

El domingo llegaba el turno de la final donde esperaba Canadá, el gran candidato en la previa y campeón defensor. Claramente se encontraban los dos mejores equipos de la competencia, ambos llegaban invictos y con estadísticas casi calcadas en todas las facetas del juego.

Argentina comenzó mejor apoyándose en la defensa, su motor durante toda la competencia, sorprendiendo a las norteamericanas que se veían sobrepasadas por primera vez en todo el Americup. La primera mitad terminó con ventaja de siete puntos para las nacionales, 34 a 27, que tuvieron en Melisa Gretter a su goleadora con 15 puntos en el parcial.

En la segunda parte las canadienses hicieron pesar la diferencia de talla y lograron pasar al frente en el marcador por primera vez en el juego, dominaron los dos tableros en un parcial de 39 a 13 en el tercer cuarto.

En el último periodo las chicas argentinas volvieron a la intensidad habitual y se acercaron en el marcador con el público enardecido por la remontada. Hasta que faltando un minuto se produjo una nueva lesión (la segunda en el torneo, la cuarta del plantel) en el conjunto albiceleste, esta vez su capitana Débora González, para frenar la remontada y la efervescencia que traía el equipo argentino. Luego del feo momento las gigantes tuvieron la oportunidad de ganarlo, pero la última bola no entró y fue victoria para Canadá por 67 a 65.
​
Como a lo largo de toda la Americup femenina, al cruce estuvo junto a las gigantes en la definición del torneo y podes escuchar los testimonios de todos los protagonistas en nuestro archive.

POR FACUNDO ONZARI



Feliz cumple Jimmy connors

Imagen
Jimmy Connors cumplió 65 años. Nació en Belleville, estados unidos el 2 de septiembre de 1952. Fue iniciado en el tenis por su madre que era profesora de tenis, ganó el título NCAA en el año 1971. Un año antes, debutó en el circuito ATP se el Abierto de Merion, luego, un año después, en el Abierto de Columbia, alcanzó su primera final, siendo derrotado por Tom Gorman por 6-7, 7-6, 4-6, 7-6 y 6-3. En 1972 se quedó con sus primeros títulos de Columbia, Londres, Cincinnati, Albany y Baltimore.


En 1991 fue uno de sus últimos pasos en el tenis llegando a semifinales del US Open como uno de sus regresos más gloriosos Connors es el tenista con más títulos ATP (109), record aún no superado por nadie, 8 de ellos son Grand Slams (1 Australia Open, 2 Wimbledon 5 US Open y ningún Roland Garros, torneo en el cual llegó a semifinales), 1 masters (1977) y 2 World Cup Tennis Finals (1977 y 1980). El ex tenista perteneció a la época más brillante del tenis con Guillermo Vilas, Ivan Lendl, Jorn Borg y John Mcenroe.

En 1974, Connors pudo ganar 3 de sus Grand Slams en un mismo año. Fue top ten entre 1973 y 1983 y n°1 hasta 1978 con un total de 268 semanas, tiempo solo superado por Ivan Lendl, Pete Sampras y Roger Federer. Ya siendo un jugador retirado, fue entrenador de Andy Roddick por un año y medio y de Maria Sharapova en el 2013 pero la rusa lo despidió por sus malas actuaciones. En el año 2008 fue detenido por no cumplir una orden de alejamiento. Actualmente es comentarista de la cadena BBC.

por luc diccea


A POR EL 1

Imagen
​Estas dos semanas de US Open son cruciales. Este último Grand Slam del año se definirá no solo el campeón sino también un nuevo N°1 del mundo. La pelea es entre los dos tenistas más favoritos por la gente: Roger Federer o Rafael Nadal. La importante baja de Andy Murray dejó al británico sin posibilidad de recuperar su legado.

El US open ya transita su segunda ronda. Roger no arrancó bien el torneo pero venció anoche al estadounidense Frances Tiafoe en un partido complicado y de 5 sets (4-6; 6-2; 6–1; 1-6 y 6-4) e irá ante el ruso Mijail Youznhy para seguir su largo camino. Aunque dijo estar bien físicamente, sufre algunas pequeñas molestias en la espalda. Rafa también cumplió su objetiv o y derrotó al serbio Dusan Lajovic por 7-6; 6-2 y 6-2 Daniel. El argentino Leonardo Mayer se podrá cruzar contra el español en tercera ronda.

El suizo tiene el record de más tiempo siendo n°1. Estuvo 302 semanas ininterrumpidas. Rafa llevó 143 solo por arriba de Mcenroe, Djokovic, Connors, lendl, Sampras y el mismísimo Roger 
uno es el rey del polvo de ladrillo y el otro es el dueño del césped. Son dos animales de distinto hábitat natural. Ahora el camino para ambos aún sigue en pie en una cancha rápida. El US open es uno de los Grand Slam más largos ya que es al mejor de 5 sets y el cansancio siempre está presente. Veremos quién resiste más de ambos.
 

POR LUC DICCEA


NADAL "EL VIEJO" NÚMERO 1

Imagen
​Ya se conoció el nuevo ranking ATP luego de concluir el ATP de Cincinnati. Como ya se sabía, Rafael Nadal es el nuevo número 1 del mundo ya que tras las bajas de Murray y Djokovic, tiende a subir sin necesidad de salir campeón.

Además del nuevo líder, surgen otros cambios en el rank. El alemán Alex Zverev subió un puesto y ahora está 6° y el búlgaro Grigor Dimitrov, luego de su título en Cincinnati, es la nueva cara del top ten y esta 9°. Ya no es top ten el canadiense Milos Raonic.
En el ranking de “argentinos”, el mejor sigue siendo Juan Martin del Potro. El tandilense escaló dos posiciones más y esta 28°. El segundo mejor es diego Schwartzman sin ningún cambio. Otros dos ascensos importantes son los de Guido Pella (72) y Carlos Berlocq (96). Dentro del top 100, hay 8 tenistas argentinos.

Terminó el último torneo de segunda mayor importancia en nivel ATP en preparación del cercano US Open. Grigor Dimitrov jugó su primera final de un ATP Master 1000 en su carrera y venció al australiano Nick Kyrgios, también primerizo, por 6-3 y 7-5. El nivel tenístico del joven búlgaro cada vez levanta más. Obtiene su séptimo título ATP y tercero del año. Había ganado en Brisbane y en su casa, Sofía.

El tenista europeo de 26 años fue el justo campeón del Western and Southern Open. Supo ser el mejor en este torneo. Comenzó su camino venciendo en segunda ronda a Feliciano Lopez, luego a Del Potro en octavos, al japonés Sugita en cuartos y a John Isner en semis.

Kyrgios también tuvo una de sus mejores semanas. Sacó a David Goffin, a Aleksandr Dolgopolov; Ivo Karlovic; al futuro 1 Rafael Nadal (que habían jugado dos partidos en un mismo día) y a David Ferrer. Todavía no se sabe si será o no convocado para la semifinal de la Copa Davis ante Bélgica en Bruselas.

Con este nuevo título obtenido, Dimitrov volverá a ser top ten en el ranking y arrancaría como cabeza de serie en el US Open.

En la categoría de dobles, el Duo francés Herbert y Mahut derrotan 7-6 y 6-4 a la pareja de Jamie Murray (hermano de Andy) y el brasilero Bruno Soares.
​
En la categoría femenina, la campeona fue la española Garbiñe Muguruza. Aplastó 6-1 y 6-0 a la 2 del mundo, Simona Halep. La rumana perdió una de sus chances de ser número 1



por luc diccea

Imagen

ZVEREV CAMPEÓN DEL ROGERS CUP

​El alumno superó al maestro. El alemán Alexander Zverev venció rápidamente a Roger Federer 6-3 y 6-4  en la final del ATP Master 1000 de Montreal y se convirtió en el nuevo rey de Canadá. El juvenil rompió la racha invicta del suizo de 16 partidos.

Comenzó sacando a Richard Gasquet en segunda ronda, al australiano Nick Kyrgios en tercera ronda, al sudafricano Kevin Anderson en cuartos y al canadiense, revelación de la semana, Denis Shapovalov. Además de ser campeón en Montreal, el chico es el primer clasificado al ATP Next Gen, un nuevo torneo que reúne a los mejores “sub 20” y será en Milán. Se disputará a fin de año.

La joya germana de 20 años ganó su segundo master 1000 en su carrera (en mayo de este año venció a djokovic en roma). Con respecto al ranking ATP, Alex se ubica en el puesto 8 y seguirá subiendo con su suma de puntos por campeonato.
Por otro lado, se vió a un Roger Federer distinto. Jugó su final n° 142 en su carrera.  No fue un buen torneo el del suizo pero buscará su número 1, junto a Rafael Nadal, en Cincinnati, otro master 1000 que ya arrancó y el lunes empezaran con la cobertura por ESPN.

Ambos dirán presente en Cincinnati. Alex esperará en segunda ronda al vencedor entre un qualy o el estadounidense frances Tiaofe (wc) y Roger aguardará por el ruso Karen Khachanov (segundo mejor del ranking Next Gen) y Diego Schwartzman.

POR LUC DICCEA

Imagen

FELIZ CUMPLEAÑOS ROGER 

AMERICUP FEMENINO Y PARTIDO HOMENAJE A LEO GUTIERREZ

Imagen










​Un 8 de agosto pero del año 1981, en Suiza, nació Roger Federer, uno de los mejores tenistas de la actualidad y de la historia. Es ganador de un total de 93 tornos ATP el cual 19 son Grand Slams (5 Australia open, 1 Roland garros, 8 Wimbledon y 5 US open). Amaba el tenis desde su infancia cuando miraba partidos de su ídolo Boris Becker. Adolf Kacovsky fue el entrenador que descubrió a Roger y vió que en este pequeño niño habría un enorme futuro.

En 1998 dio sus primeros pasos tenísticos. Fue campeón de Wimbledon junior venciendo a Irakli Labadze y de otros 5 torneos ITF Juniors y terminó el año como n° 1 de su categoría. En este mismo año, luego de su gran éxito, Roger comenzó a ascender al circuito profesional y debutó en Gstaad (suiza) con caída ante el argentino Lucas Arnold.

En 1999, Roger comenzó a mejorar más, logró llegar a cuartos de final y semis y finalizó entre los 100 mejores del mundo.

Luego siguió evolucionando su tenis a lo largo de los años. En el 2003 gana su primer Grand Slam de su carrera (Wimbledon).

El 2016 fue uno de sus peores años ya que ROger se ha roto los meniscos y tuvo que ser sometido a una operación. Luego de su recuperación, decidió tomarse un descanso pero por fuertes dolores de espalda se tuvo que bajar de varios torneos. No pudo jugar más lo que restó del año. Luego a comienzo de este 2017, el suizo volvió a jugar y participó en la copa Hopman, representando a la selección de suiza y pierden ante Francia. Después, Roger volvió a aparecer en el Australia open y le ganó la final a Rafael Nadal.
Roger Federer sigue rompiendo records a lo largo de su carrera. Ganó 19 Grand Slams, 6  ATP Finals, 26 ATP master 1000, 1 Copa Davis y una medalla de plata en los juegos olímpicos de Londres 2012. Es el tercer tenista más ganador en la historia con 93 títulos ATP en 141 finales. Casado con la ex tenista Mirka Vavrinec y tienen 4 hijos.

La familia de “al cruce” y la vecinda radio online le desea un feliz cumpleaños a uno de los más emblemáticos tenistas de todos los tiempos.

POR LUC DICCEA

​AL CRUCE CON JULIO VELASCO EN LA PREVIA DEL SUDAMERICANO DE VOLEIBOL

La selección argentina de vóleibol realizó su última atención a la prensa en la previa de su viaje a Chile para disputar el trigésimo segundo Campeonato Sudamericano de Vóleibol, que entrega una plaza para el Mundial de 2018. Al Cruce se hizo presente y pudo conversar con el destacado entrenador argentino.

Velasco hizo un análisis de cómo llega su equipo,  teniendo en cuenta que utilizaron la Copa Panamericana de Canadá como preparación para el torneo buscando llegar con ritmo de partidos y de competencia al campeonato sudamericano, que entrega una plaza para el Mundial de Italia-Bulgaria 2018.

También explico para Al Cruce cual es la importancia del factor mental en este tipo de campeonatos, ya que van a enfrentar rivales de un nivel inferior a lo largo de la competencia y el gran desafío es estar a la altura de la selección de Brasil, quien ha ganado treinta de las treinta y una ediciones de éste torneo.

El conjunto dirigido por Velasco debuta el lunes a las 19:30 contra Uruguay, partido que como todo el torneo se puede ver a traves de la página de la Confederación Sudamericana de Vóleibol (www.voleysur.org). Argentina integra el grupo B junto a Chile, Perú y Uruguay, que tendrá su sede en Santiago de Chile.

Velasco, quien fue elegido por la Federación internacional como el mejor entrenador del siglo XX por su trabajo en Italia, hablo de la evolución que ve en el equipo argentino desde su llegada en el 2014 (para afrontar la preparación para los Juegos Olímpicos de Río 2016) y como se tiene que trabajar con el jugador para lograr una mejoría en el juego colectivo.

Y para finalizar Julio explicó cuáles son los caminos y los puntos a mejorar por parte del vóleibol argentino para estar al nivel de las potencias mundiales, usando como ejemplo lo que fue el proceso del básquetbol argentino hasta llegar al surgimiento de la Generación Dorada. Para escuchar esta nota ingresa a archive de Al Cruce en, archive.org.

por facundo onzari

Imagen
El básquetbol tiene su lugar asegurado en al cruce y esta vez conocimos cuales van a ser las 12 jugadoras que nos van a representar en la Americup Buenos Aires 2017 en el estadio de obras del 6 al 13 de agosto como así también sobre la fiesta homenaje a Leo Gutierrez en el polideportivo Islas Malvinas de mar del plata rodeado de figuras y amigos, a la altura del jugador más ganador y máximo goleador de la liga nacional.
​
Cristian Santander, entrenador de la selección femenina de básquetbol, dio a conocer la nómina de jugadoras para afrontar el torneo continental que da 3 plazas al mundial de España 2018. Desde el domingo en el templo del rock los mejores diez equipos de América buscarán su lugar en el mundial de España, exceptuando a Estados Unidos ya clasificado, y Argentina integrará el grupo "a", junto a Islas Virgenes, Venezuela, Brasil y Colombia, en busca de la semifinales que dan dos oportunidades de lograr la tan deseada clasificación.

En una lista equilibrada entre las jugadoras que militan en el exterior y las que lo hacen en nuestro país las elegidas por Santander fueron Melisa Gretter, Débora González, Macarena Durso, Macarena Rosset, Natacha Pérez, Andrea Boquete,

Ornella Santana, Celia Fiorotto, Agostina Burani, Sofia Aispurúa, Mara Marchizotti y Julieta Armesto.
Mientras que el domingo Leo Gutierrez vivió en mar del plata su partido despedida para darle el cierre dorado a una carrera brillante por donde se la mire. Si hablamos de liga nacional seguramente su nombre va a ser uno de los que se vengan a la cabeza,
no solo es el jugador que más partidos jugó en nuestra competencia domestica sino que también es el más ganador y como si fuera poco también fue uno de los integrantes de la generación dorada lo que lo convierten en una leyenda viviente de nuestro básquetbol.

Rodeado de su familia, los amigos y las figuras del básquetbol con las que compartió cancha, que son muchas, leo tuvo una  fiesta acorde a su figura. En un estadio Malvinas colmado en su mayoría por hinchas de Peñarol, equipo al que seguirá ligado
leo ahora como dt, se pudo vivir una verdadera fiesta con distintos eventos y con invitados de lujo entre los que estuvieron Luis Scola y Andrés "chapu" Nocioni representando lo que fue su paso por la selección nacional, a Marcelo Milanesio y Hector "pichi" Campana   como sus mentores en sus inicios en Atenas; Facundo Campazzo, Nicolas Brussino y Patricio Garino entre las figuras jóvenes que 
también compartieron parquet con el 10.
 
 
 

POR FACUNDO ONZARI


CICLISMO ARGENTINO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA
​JUVENTUD BUENOS AIRES 2018
​

Imagen
En una nueva entrevista de Al Cruce nos echamos a rodar en el mundo del ciclismo de la mano de Martín Ferrari, director técnico nacional de ciclismo en el programa Buenos Aires 2018, con quien charlamos sobre el trabajo que viene realizando de cara a los juegos olímpicos de la juventud del año próximo y del momento en el que se encuentra éste apasionante deporte en nuestro país.
​
Martín es la cabeza de un grupo de entrenadores que prepara a los chicos del Ciclismo de Ruta, Pista, BMX y Mountain Bike pensando en los juegos que se celebrarán en La Ciudad de Buenos Aires y nos contó los desafíos de estar al frente de un proyecto tan ambicioso. Luego de distintos revelamientos hechos por el ENARD a chicos en edades de poder participar en los juegos de 2018 se agrandaron considerablemente las bases del deporte, hasta el momento contaban con 300 federados en esas categorías y a partir de los sondeos tenían 15 mil chicos queriendo representar al país en ciclismo.

El Pampa, como se lo conoce a Ferrari en el ambiente, nos destacó la importancia que le dan al estudio dentro de las exigencias de la preparación general de estos ciclistas que están en edad de secundario, lo complejo de trabajar con chicos de estas edades en las que están buscando que hacer o que les apasiona y como el deporte a veces colabora para conocerse mejor a uno mismo.

Para completar Martín también nos hizo un paneo general sobre el momento que atraviesa el ciclismo argentino tanto a nivel de alto rendimiento, en cuanto a becas y apoyos para los ciclistas que buscan estar en los primeros planos, como a nivel formativo y todos los pasos que según su criterio deben darse para generar un crecimiento en todos los retratos de éste deporte en nuestro país.

POR FACUNDO ONZARI


LEO MAYER, EL LUCKY WINNER

Imagen
El “Yacaré” repitió su título del 2014 y se consagró campeón del ATP 500 de Hamburgo venciendo al alemán Florián Mayer por 6-4; 4-6; 6-3. El rosarino es el primer argentino en ganar un título ATP en singles este año y el cuarto en la historia (Guillermo Vilas 1978, Guillermo Coria 2002 y Juan Mónaco 2012) Leo había perdido al final de la clasificación ante Rudolf Mollerer, otro alemán pero ingresó como “lucky loser” en reemplazo al serbio Martin Klizan, defensor del título. Luego de eso, eliminó a Albert Ramos Viñolas (el primer favorito de este Alemania Open) en primera ronda, al local Jan Lennard Struff en octavos de final, al checo Jiri Vesely en cuartos y a su compatriota Federico DelBonis en la semifinal. 
​
Mayer festejó su título con su mujer y su hijo Valentino, de seis meses de edad. Un momento que realmente se comparte con la familia. Además, es uno de los que militó el plantel campeón de la Copa Davis en Croacia.

POR LUC DICCEA


​JUEGO DE LAS ESTRELLAS DE BÁSQUETBOL

Imagen
Pasó un nuevo programa de Al Cruce y estuvimos charlando de la edición número 29 de éste partido que reúne a las figuras de nuestra liga nacional y se ha convertido en la fiesta de nuestro básquetbol. Fue victoria para del equipo blanco que derrotó al azul por 92 a 83.

El polideportivo Roberto Pando de San Lorenzo de Almagro fue el lugar elegido por la asociación de jugadores para ésta edición del juego de las estrellas, que contó con la participación algunas figuras argentinas que militan en el exterior y tuvo para disfrute del público los ya clásicos torneos de volcadas, de triples y la carrera de habilidades.

El duelo entre el equipo azul y el blanco estuvo plagado de buenas jugadas,  lujos y volcadas por parte de los dos equipos pero fueron los dirigidos por el entrenador de la selección argentina, Sergio “oveja” Hernández,  quienes se quedaron con el partido. En gran parte gracias al aporte de Facundo Campazzo, luego el jugador del Real Madrid sería elegido MVP, y de Patricio Garino, único NBA en cancha, que fue el goleador con 16 puntos.   
En la previa se llevaron a cabo las competencias clásicas de éste encuentro, primero fue el turno de la carrera de habilidades (competencia de destrezas y velocidad) que quedó para el trío conformado por Campazzo, Raúl “Chuni” Merlo y Natacha Peréz. Siguió el torneo de triples, que se disputaba en parejas integradas por un antiguo campeón y un tirador actual, donde los ganadores fueron Eduardo Dominé junto a Lucio Redivo. Para finalizar la antesala del partido se disputó el torneo de volcadas que quedó en manos de Carlos Buemo que con puntaje ideal venció a Eric Flor en la final.
​
Se vivió una nueva fiesta del básquetbol argentino a todo color con un estadio lleno, show de mascotas, premios para el público, espectáculos de tango y lo mejor de nuestro básquetbol para cerrar un domingo especial.

POR FACUNDO ONZARI


CAMPEONATO MUNDIAL DE NATACIÓN BUDAPEST 2017

Imagen
En una nueva entrevista de Al Cruce tuvimos la oportunidad de hablar con el entrenador de natación y coordinador de la pileta del CENARD, Norman Villamor, que nos contó la sobre la actualidad de su deporte y de los nadadores argentinos en el mundial de Hungría.

Norman, que también es entrenador en sag Villa Ballester, nos contó cual es la actualidad de los seis representantes de nuestro país en la máxima cita de la natación mundial. Encabezados por el experimentado Federico Grabich, que fue medalla de bronce en el mundial de Kazan 2015 y plata en los juegos panamericanos Toronto 2015, a la delegación la completan Martin Naidich, Santiago Grassi, Andrea Berrino, Virginia Bardach y Macarena Ceballos.
Grabich buscará alcanzar sus mejores marcas para meterse en la final de los 50, 100 o 200 metros libres, Naidich que es el único fondista de la delegación y probará su suerte en las pruebas de 400, 800 y 1500 metros libres; Bardach buscará sus mejores tiempos en los 200 metros mariposa al igual que en los 200 y 400 medley, mientras que Berrino lo hará en los 50 metros libres como también en los 50 y 100 metros de espalda.
​
El experimentado entrenador hizo un punto y aparte para los dos jóvenes con mayor proyección de la selección que son Santiago Grassi y Macarena Ceballos. Al santafesino le ve potencial para estar a la altura de los mejores en sus pruebas que son los 50 y 100 metros mariposa, mientras que a la cordobesa le auspicia un gran futuro en la disciplina pecho (compite en los 50, 100 y 200 metros) en la cual ya posee varios records nacionales.
El mundial es organizado por la federación internacional de natación (fina) y se realiza en el estadio duna arena de la ciudad húngara de Budapest del 24 al 30 de julio.

POR FACUNDO ONZARI

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • GRILLA
  • Deportes
  • CULTURA
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • PROGRAMAS
    • AL CRUCE
    • Pies de Loto
    • Boomerang
    • Fiesta de la Flor
    • Los Otarios
    • Papas Al Horno
    • La Noche Igualadora
    • QNHL a Justin Bieber
    • El Andariego
    • Baldosas Flojas
    • Materia Oscura
    • Jandébey
    • Otro Borde